viernes, 10 de julio de 2009

¿ QUE ES LA PARALISI DE BELL?


Es la forma más frecuente de parálisis facial periférica (PFP). Es una disfunción del nervio facial sin causa detectable, aguda y unilateral.
Su incidencia es de 14-25 casos por cada 100.000 personas en un año o lo que es lo mismo, una de cada 60-70 personas en toda su vida 1. Se afectan en igual medida hombres que mujeres con un pico de incidencia entre los 10 y 40 años. En el embarazo el riesgo se triplica y las recurrencias afectan a un 8-10% de pacientes.

¿Cuáles son las causas y el diagnóstico diferencial?
Su fisiopatología es desconocida aunque la hipótesis más difundida es la inflamación del nervio que produce compresión e isquemia dentro del canal facial.
Se han propuesto diferentes tipos de mecanismos etiopatogénicos: genético, vascular, infeccioso, inmunitario y vírico por herpes simple tipo I (VHS-1). Desde el aislamiento del genoma del VHS-1 en el líquido endoneural de personas con parálisis de Bell, la activación de VHS-1 es ampliamente aceptada como la causa de la mayoría de los casos de parálisis de Bell .
El diagnóstico es fundamentalmente clínico y suele presentar las siguientes características :
Parálisis facial difusa con o sin afectación del gusto en los 2/3 anteriores de la lengua y de la secreción lagrimal y salivar.
Inicio agudo, en ocasiones precedido de otalgia, curso progresivo y máxima paresia en las 3 primeras semanas.
Más de las dos terceras partes de las personas con parálisis de Bell, presentarán una completa recuperación de forma espontánea. El pronóstico es mejor cuanto menor sea el grado de paresia. La mejoría clínica se consigue en el 85% de los casos en las 3 primeras semanas. Del resto, algunos mejoran entre 3 y 6 meses más tarde.
En el estudio con mayor número de pacientes que no recibieron tratamiento alguno se encontró que el 71% presentan una recuperación completa de la función motora de los músculos faciales, el 13% presentan secuelas leves y el resto (16 %) sufren secuelas permanentes de moderadas a graves con contracturas musculares y discinesias. Estos resultados son similares a los encontrados en otras series.


¿Cómo se trata?

Medidas físicas:
Protección del ojo de la sequedad e irritación por cuerpos extraños: gafas de sol, tapar el ojo y aplicar pomada protectora durante el sueño. Lágrimas artificiales durante el día.
Masajes y ejercicios. No se recomienda la estimulación eléctrica de los músculos paralizados porque retrasa la regeneración nerviosa.
Tratamiento médico:
Aunque diversos estudios y metaanálisis demostraron que el tratamiento con corticoides es beneficioso, esta conclusión es discutible ya que algunos estudios tienen pocos pacientes y un metaanálisis incluye estudios de poca calidad . El metaanálisis más importante no encuentra beneficioso el tratamiento con esteroides, por lo que su uso continúa siendo discutible. Un estudio encontró que en niños no es beneficioso el tratamiento con corticoides.
Un ensayo clínico encontró que Prednisona es mejor que Aciclovir en la recuperación de la función motora del facial , otro encontró que prednisona más aciclovir es superior a prednisona sola . Estos resultados contradictorios hacen que la recomendación de aciclovir también sea controvertida.
A pesar de que no hay datos concluyentes acerca del beneficio de estos tratamientos, algunos comités de expertos recomiendan el uso de corticoides y aciclovir.
Pueden utilizarse estas dosis:
Prednisona 1 mg/kg/día durante 5 días (en casos de dudas pronósticas 10 días). Suspender en otros 5 días.
Aciclovir a dosis de 800 mg 5 veces al día durante 7 días o valaciclovir 1 g cada 8 horas durante 7 días.
Tratamiento quirúrgico:
La cirugía de reinervación y las medidas de cirugía plástica se reservan para pacientes con sección traumática o quirúrgica del nervio.

ESTIMULACION TEMPRANA

¿Que es la estimulación temprana?
La estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas, y actividades con base científica y aplicada en forma sistémica y secuencial que se emplea en niños desde su nacimiento hasta los seis años, con el objetivo de desar
rollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas y psíquicas, permite también, evitar estados no deseados en el desarrollo y ayudar a los padres, con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del infante.

¿Por qué recibir estimulación temprana?
Durante esta etapa se perfecciona la actividad de todos los órganos de los sentidos, en especial, los relacionados con la percepción visual y auditiva del niño, esto le permitirá reconocer y diferenciar colores, formas y sonidos. Por otro lado, lo procesos psíquicos y las actividades que se forman en el niño durante esta etapa constituyen habilidades que resultarán imprescindibles en su vida posterior.La etapa de 0-3 años de vida del niño establece particularidades en el desarrollo:
Se caracteriza por su ritmo acelerado del desarrollo del organismo.
Interrelación entre el estado de salud, el desarrollo físico y psiconervioso del niño.
Alto grado de orientación con el medio.
Desarrollo de estados emocionales.
Papel rector del adulto en el proceso del desarrollo.
La estimulación temprana busca estimular al niño de manera oportuna, el objetivo no es desarrollar niños precoces, ni adelantarlos en su desarrollo natural, sino ofrecerle una gama de experiencias que le permitirán formar las bases para la adquisición de futuros aprendizajes.
Para favorecer el óptimo desarrollo del niño, las actividades de estimulación se enfocan en cuatro áreas: área cognitiva, motriz, lenguaje y socioemocional.El área cognitiva: Le permitirá al niño comprender, relacionar, adaptarse a nuevas situaciones, haciendo uso del pensamiento y la interacción directa con los objetos y el mundo que lo rodea. Para desarrollar esta área el niño necesita de experiencias, así el niño podrá desarrollar sus niveles de pensamiento, su capacidad de razonar, poner atención, seguir instrucciones y reaccionar de forma rápida ante diversas situaciones.Área Motriz: Esta área está relacionada con la habilidad para moverse y desplazarse, permitiendo al niño tomar contacto con el mundo. También comprende la coordinación entre lo que se ve y lo que se toca, lo que lo hace capaz de tomar los objetos con los dedos, pintar, dibujar, hacer nudos, etc. Para desarrollar esta área es necesario dejar al niño tocar, manipular e incluso llevarse a la boca lo que ve, permitir que explore pero sin dejar de establecer límites frente a posibles riesgos.Área de lenguaje: Está referida a las habilidades que le permitirán al niño comunicarse con su entorno y abarca tres aspectos: La capacidad comprensiva, expresiva y gestual. La capacidad comprensiva se desarrolla desde el nacimiento ya que el niño podrá entender ciertas palabras mucho antes de que puede pronunciar un vocablo con sentido; por esta razón es importante hablarle constantemente, de manera articulada relacionándolo con cada actividad que realice o para designar un objeto que manipule, de esta manera el niño reconocerá los sonidos o palabras que escuche asociándolos y dándoles un significado para luego imitarlos.Área Socio-emocional:Esta área incluye las experiencias afectivas y la socialización del niño, que le permitirá querido y seguro, capaz de relacionarse con otros de acuerdo a normas comunes.Para el adecuado desarrollo de esta área es primordial la participación de los padres o cuidadores como primeros generadores de vínculos afectivos, es importante brindarles seguridad, cuidado, atención y amor, además de servir de referencia o ejemplo pues aprenderán cómo comportarse frente a otros, cómo relacionarse, en conclusión, cómo ser persona en una sociedad determinada. Los valores de la familia, el afecto y las reglas de la sociedad le permitirán al niño, poco a poco, dominar su propia conducta, expresar sus sentimientos y ser una persona independiente y autónoma.
Investigaciones afirman que el cerebro evoluciona de manera sorprendente en los primeros años de vida y es el momento en el que hace más eficaz el aprendizaje, esto porque el cerebro tiene mayor plasticidad, es decir que se establecen conexiones entre neuronas con mayor facilidad y eficacia, esto proceso se presenta aproximadamente hasta los seis años de edad, a partir de entonces, algunos circuitos neuronales se atrofian y otros se regeneran, por ello el objetivo de la estimulación temprana es conseguir el mayor número de conexiones neuronales haciendo que éstos circuitos se regenere y sigan funcionando. Para desarrollar la inteligencia, el cerebro necesita de información. Los bebés reciben información de diversos estímulos a través de los sentidos, lo hacen día y noche; si estos estímulos son escasos o de pobre calidad, el cerebro tardará en desarrollar sus capacidades o lo hará de manera inadecuada, por el contrario al recibir una estimulación oportuna el infante podrá adquirir niveles cerebrales superiores y lograr un óptimo desarrollo intelectual. Así por ejemplo, al escuchar la voz de su madre, percibir el olor del biberón o recibir una caricia: se produce una catarata eléctrica que recorre su cerebro, para despertar conexiones neuronales aún dormidas.

El daño al medio ambiente preocupa y confunde



En el uso de impresoras en cómputo, lo más antiecológico es el gasto de papel
GUADALAJARA, JALISCO.- La mayoría de usuarios se siente culpable por la contaminación del medio ambiente, provocada por el uso de dispositivos tecnológicos en los hogares y oficinas, concluye una encuesta encargada por Lexmark y realizada por Ipsos a 10 mil personas de 21 países. Por ejemplo, tres de cada cuatro personas se sienten mal cuando imprimen páginas que consideran innecesarias.El 64% de los consultados piensa erróneamente que el desecho de los cartuchos es la principal causa de contaminación derivada de la impresión. Menos de la mitad de los usuarios (46%) entienden que el gasto en papel supone el mayor contaminante medioambiental en el uso de computadoras. Este es el aspecto que más formación e información requiere, con el fin de que los consumidores refuercen sus hábitos para contribuir a una cultura sostenible y amigable con el medio ambiente.Las mujeres tienen mayor conciencia ecológicaLas conclusiones del estudio revelan que la mayoría de los encuestados no son capaces de identificar los hábitos que más contaminan a la hora de imprimir, y que las mujeres demuestran mayor preocupación que los hombres sobre el impacto de sus hábitos sobre el medio ambiente, además de que reconocen mejor los peligros que supone una mala práctica de impresión.El estudio indicó que las mujeres sienten más culpa de sus “prácticas verdes” (ecologistas) que los hombres, y son más proclives a adquirir productos de fabricantes que reciclan.“Este estudio demuestra claramente que la gente necesita más educación e información para acceder a las mejores prácticas de impresión”, dice Antonio Mola, director regional de Suministros de Lexmark América Latina.Demandan una responsabilidad compartidaAunque tres cuartas partes de los encuestados se sienten culpables por sus hábitos de impresión, muchos consideran que los fabricantes podrían aportar más ayuda y educación; 39 de cada 100 encuestados creen que las compañías tecnológicas son lo suficientemente responsables a la hora de reciclar.Los resultados sugieren que una actitud ecológicamente responsable por parte de los fabricantes ejerce una gran influencia en la decisión de compra de los consumidores, con 84% de los encuestados afirmando que estarían más dispuestos a comprar productos de una marca preocupada por el reciclaje.De acuerdo con el Equipo de Análisis del Ciclo de Vida de la empresa Lexmark, la mayoría de la contaminación medioambiental generada por una impresora se deriva del gasto en papel (47%), frente a 10% de contaminación que puede atribuirse al consumo energético y 11% a los cartuchos de tinta.Principales conclusiones91% de los encuestados preferiría reparar un dispositivo de cómputo con garantía antes que deshacerse de él.85% elegiría con frecuencia la opción de impresión más ecológica si estuviera disponible con un solo clic o pulsando un botón.84% estaría más dispuesto a comprar un producto si el fabricante muestra más respeto por el medio ambiente y se preocupa por el reciclaje.75% se siente culpable al imprimir páginas innecesarias.64% piensa erróneamente que el desecho de los cartuchos es la principal causa de contaminación derivada de la impresión en computación.METOLOGÍA. Estudio de Lexmark, realizado por Ipsos del 12 de marzo all 6 de abril de 2009. Se consultó a 10 mil 507 personas mayores de 15 años en 21 países: Alemania, Australia, Austria, Brasil, Canadá, China, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Holanda, México, Noruega, Polonia, Rumania, Rusia, Sudáfrica y Turquía. En cada nación se hicieron al menos 500 entrevistas.
LOS HOMBRES CUIDAN MENOS EL ENTORNO ?? Las mujeres son más cuidadosas
En los 21 países implicados en el estudio las mujeres demostraron mayor preocupación que los hombres por el impacto de sus hábitos sobre el medio ambiente, además de saber reconocer mejor los peligros que supone una mala práctica de impresión. De igual forma, las mujeres son más proclives a adquirir productos de fabricantes que reciclan.El 71% de las mujeres se muestran culpables cuando desechan un dispositivo de cómputo en vez de repararlo, frente a 63% de los hombres.El género femenino también es más consciente del gasto de papel: 79% se siente culpable al imprimir páginas innecesarias, comparado con 71% de los hombres.
.

DONACION DE ORGANOS



Cuándo es una persona donante de órganos? Una persona puede ser donante de órganos siempre y cuando haya expresado su voluntad de manera escrita ya sea en el DNI o en el registro de donantes de EsSalud y la familia dé el consentimiento final sobre este tema. Esto quiere decir que es la familia quien posee la última palabra frente a la donación de nuestros órganos y es por eso que es muy importante que nuestra decisión sea conversada con nuestros familiares o seres queridos y además sea tomada de manera cabal y precisa. Por otro lado, una persona puede ser donante de órganos cuando ya ha fallecido (salvo en algunos casos de trasplantes de algunos órganos entre personas vivas); es decir, cuando ha sido diagnosticada de muerte cerebral. El diagnóstico de muerte cerebral se refiere al cese irreversible de las funciones cerebrales de la persona y este estado es totalmente irreversible. Este diagnóstico supone lo siguiente:- Ausencia de respiración espontánea. - Ausencia de funciones cerebrales.- Ausencia de reflejos tronco encefálicos.El estado de muerte cerebral es diferente del estado vegetal porque es completamente irreversible y debido a que el cerebro ya no envía señales al organismo.Por último, es importante tener en cuenta que la constatación de la muerte cerebral queda bajo la responsabilidad del médico que la certifica; sin embargo, el director de la clínica u hospital en la que se encuentra la persona fallecida, el médico tratante y un especialista neurólogo, deberán firmar un acta para tal efecto. Esto quiere decir que el diagnóstico de muerte cerebral debe pasar por tres instancias para que sea considerada como tal. Esta agrupación de personalidades médicas, se conoce como Comité de Comprobación de Muerte Cerebral.· ¿Existe el tráfico de órganos? El trafico de órganos no existe en el sentido en que no se puede robar a una persona con el fin de asesinarla para extraerle sus órganos y luego venderlos. Por ende, una persona inscrita como donante de órganos no está expuesta al tráfico de órganos. Esto se debe a que el trasplante de órganos supone una serie de minuciosos estudios de compatibilidad entre donante y receptor realizados con una considerable anterioridad por laboratorios y entidades médicas serias. Además, los órganos pueden resistir como máximo 18 horas fuera del cuerpo del donante para su utilización óptima en un trasplante.

¿La Religión Católica se encuentra a favor de la donación de órganos?. Sí, la Iglesia Católica apoya y estimula el acto de la donación de órganos ya que manifiesta que es una actividad de buena fe y solidaria para con nuestros hermanos. En el año 1992, el Papa Juan Pablo II manifestó lo siguiente:"...más allá de casos clamorosos, está el heroísmo cotidiano, hecho de pequeños o grandes gestos de solidaridad que alimentan una auténtica cultura de vida. Entre ellos merece especial reconocimiento la donación de órganos, realizada según criterios éticamente aceptables, para ofrecer una posibilidad de curación e incluso de vida, a enfermos tal vez sin esperanzas..." · ¿Puede cambiar la actitud de los médicos frente a un donante de órganos? No, la actitud de los médicos no puede cambiar frente a un potencial donante de órganos porque antes de proceder a la ablación de los órganos se debe contar con el consentimiento final de los familiares de la persona diagnosticada de muerte cerebral. Además, los médicos siempre hacen todo lo posible para poder salvar la vida de una persona y no llegar al penoso e irreversible diagnóstico de muerte o muerte cerebral.

QUE ES EL SD DAWN ????????????????


Básicamente el síndrome de Down es una situación o circunstancia que ocurre en la especie humana como consecuencia de una particular alteración genética. Esta alteración genética consiste en que las células del bebé poseen en su núcleo un cromosoma de más o cromosoma extra, es decir, 47 cromosomas en lugar de 46.Es evidente que esta definición no da respuesta a algo que quizá es lo que más se desea saber. por qué ha ocurrido ese incremento cromosómico, y si es posible suprimirlo.De toda la documentación que Down21 posee sobre el síndrome de Down, ninguna explica la razón última de la aprarición de esa alteración cromosómica, de cuya existencia tenemos constancia desde 1.500 años A.C. (Rogers y Coleman, 1994).Ciertamente, no es posible suprimirla en la actualidad. Lo que sí podemos afirmar de manera taxativa es que no hay ninguna razón para culpabilizar al padre o a la madre por algo que hubieran hecho antes o durante el embarazo, como después explicaremos. El bebé con síndrome de Down es un bebé como otro cualquiera, fruto del amor de los padres, que puede mostrar ciertos problemas que somos capaces de afrontar cada vez mejor. Porque la investigación sobre el síndrome de Down en el campo de la educación y de la salud es tan intensa que vamos alcanzando mejorías sustanciales de una generación a otra.
CÓMO SE FORMA EL SÍNDROME DE DOWN?? Con el fin de que empecemos a familiarizarnos con el significado del síndrome de Down, a continuación vamos a explicar de la forma más clara posible qué es exactamente el síndrome de Down, basándonos para ello en artículos de varios especialistas (Pueschel, 1997; Flórez, 1996; Rondal y col., 2000; Rogers y Coleman, 1994), cuyas descripciones están planteadas de manera sencilla y asequible a todo tipo de lectores. Un síndrome significa la existencia de un conjunto de síntomas que definen o caracterizan a una determinada condición patológica. El síndrome de Down se llama así porque fue identificado inicialmente el siglo pasado por el médico inglés John Langdon Down. Sin embargo, no fue hasta 1957 cuando el Dr. Jerome Lejeune descubrió que la razón esencial de que apareciera este síndrome se debía a que los núcleos de las células tenían 47 cromosomas en lugar de los 46 habituales.Y es que los seres humanos, mujeres y hombres, tenemos normalmente 46 cromosomas en el núcleo de cada célula de nuestro organismo. De esos 46 cromosomas, 23 los recibimos en el momento en que fuimos concebidos del espermatozoide (la célula germinal del padre) y 23 del óvulo (la célula germinal de la madre). De esos 46 cromosomas, 44 son denominados regulares o autosomas y forman parejas (de la 1 a la 22), y los otros dos constituyen la pareja de cromosomas sexuales, llamados XX si el bebé es niña y XY si es varón (Pueschel, 1997).¿Cómo llegan esos 23 pares de cromosomas a nuestro organismo y cómo es posible que puedan llegar a ser 47 en el caso del síndrome de Down? Es importante saber que el espermatozoide del hombre y el óvulo de la mujer son células embrionarias o germinales que sólo tienen la mitad de los cromosomas de las demás células, es decir, 23. Por lo tanto, cuando se produce la concepción y el óvulo y el espermatozoide se funden para originar la primera célula del nuevo organismo humano, ésta tiene los 46 cromosomas característicos de la especie humana. A partir de esa primera célula y por sucesivas divisiones celulares se irán formando los millones de células que conforman los diversos órganos de nuestro cuerpo. Eso significa que, al dividirse las células, también lo hace cada uno de los 46 cromosomas, de modo que cada célula sigue poseyendo esos 46 cromosomas.Conviene recordar aquí que la importancia del cromosoma reside en su contenido, es decir, los genes que dentro de él residen. Porque son los genes los que van a dirigir el desarrollo y la vida entera de la célula en la que se albergan. ¿Qué ha ocurrido en el bebé que presenta síndrome de Down y que, por tanto, tiene 47 cromosomas en lugar de 46? Ha ocurrido que, por un error de la naturaleza, el óvulo femenino o el espermatozoide masculino aporta 24 cromosomas en lugar de 23 que, unidos a los 23 de la otra célula germinal, suman 47. Y ese cromosoma de más (extra) pertenece a la pareja nº 21 de los cromosomas. De esta manera, el padre o la madre aportan 2 cromosomas 21 que, sumados al cromosoma 21 del cónyuge, resultan 3 cromosomas del par 21. Por eso, esta situación anómala se denomina trisomía 21, término que se utiliza también con frecuencia para denominar al síndrome de Down. Los últimos estudios señalan que en el 10 a 15 % de los casos el cromosoma 21 extra es aportado por el espermatozoide y en el 85-90 % de los casos por el óvulo. Por consiguiente, la alteración aparece antes de la concepción, cuando se están formando los óvulos y los espermatozoides. Piénsese, por ejemplo, que los óvulos se forman cuando la futura mujer es todavía un feto y está en el vientre de su madre. Por este motivo no debe haber ningún sentimiento de culpabilidad, ya que la alteración no guarda relación alguna con lo que los padres hicieron o dejaron de hacer durante el período del embarazo. (Pueschel, 1997).Una vez definido lo que es en esencia el síndrome de Down, vamos a explicar cómo ocurre esa peculiar circunstancia por la que el óvulo o el espermatozoide poseen 24 cromosomas (2 de ellos del par 21), en lugar de 23.

lunes, 6 de julio de 2009

QUÉ ES LA PARALISIS CEREBRAL ??????????




Si un niño tiene Parálisis Cerebral, esto significa que parte de su cerebro o bien no funciona correctamente o no se ha desarrollado con normalidad. La zona afectada suele ser una de las que controlan los músculos y ciertos movimientos del cuerpo.
En algunas personas, la Parálisis Cerebral es apenas apreciable y otras pueden estar muy afectadas. No hay dos personas afectadas de la misma manera.
¿Quién tiene Parálisis Cerebral?
En España, alrededor de 1.500 bebés nacen o desarrollan una Parálisis Cerebral cada año. Puede afectar a niños y a niñas de cualquier raza y condición social.
¿Cuáles son las causas?
Las lesiones que provocan Parálisis Cerebral suceden durante la gestación, durante el parto o durante los primeros años de vida.
Las causas pueden ser:
· Una infección intrauterina, como por ejemplo la rubéola, sobre todo si ocurre durante las primeras semanas del embarazo.
· Una dificultad antes del nacimiento, quizás debida a que el bebé tiene problemas para respirar adecuadamente. Por ejemplo, cuando se produce enrollamiento del cordón umbilical en el cuello.
· Un hematoma cerebral o una hemorragia intraventricular que se pueden producir en el bebé antes del nacimiento.
· El cerebro del bebé sufre una malformación sin un motivo aparente.
· Un trastorno genético que se puede heredar aunque los padres estén completamente sanos.
· Por causa de una incorrecta asistencia durante el parto.
· Por el nacimiento muy prematuro del bebé.
· Por otras causas como infecciones del cerebro (meningitis), accidentes (ahogamientos), etc... que suceden en los primeros años de vida.

¿Cuales son los principales tipos de Parálisis Cerebral?
La Parálisis Cerebral no permite o dificulta los mensajes enviados por el cerebro hacia los músculos dificultando el movimiento de éstos. Hay diversos tipos de Parálisis Cerebral dependiendo de los tipos de órdenes cerebrales que no se producen correctamente. Muchas de las personas afectadas de parálisis cerebral tienen una combinación de dos o más tipos.
La Hemiplejía se produce cuando la mitad izquierda o la derecha del cuerpo está afectada por este tipo de parálisis cerebral, mientras que la otra mitad funciona con normalidad.
La Diplejía afecta a las dos piernas, pero los brazos están bien o ligeramente afectados.

Cuando están afectados los dos brazos y las dos piernas se habla de una Tetraplejía.

La complejidad de la parálisis cerebral y sus efectos varía de una persona a otra, por eso suele ser difícil clasificar y si aprenden a caminar lo harán de una con precisión el tipo de Parálisis Cerebral que padece un niño. Algunos de los tipos tradicionalmente considerados como más importantes son:
Parálisis cerebral espástica
Espasticidad significa rigidez; las personas que tienen esta clase de Parálisis Cerebral encuentran mucha dificultad para controlar algunos o todos sus músculos, que tienden a estirarse y debilitarse, y que a menudo son los que sostienen sus brazos, sus piernas o su cabeza.
La Parálisis Cerebral espástica se produce normalmente cuando las células nerviosas de la capa externa del cerebro o corteza, no funcionan correctamente.
Parálisis Cerebral Atetoide
Las Personas que sufren este tipo de Parálisis Cerebral tienen unos músculos que cambian rápidamente de flojos a tensos. Sus brazos y sus piernas se mueven de una manera descontrolada, y puede ser difícil entenderles debido a que tienen dificultad para controlar su lengua, la respiración y las cuerdas vocales.
La Parálisis Cerebral atetoide, es el resultado de que la parte central del cerebro no funciona adecuadamente.
Parálisis Cerebral Atáxica
La Parálisis Cerebral atáxica hace que las personas que la padecen tengan dificultades para controlar el equilibrio, y si aprender a caminar lo harán de una manera bastante inestable.
También son propensos los afectados a tener movimientos en las manos y un hablar tembloroso.
La Parálisis Cerebral atáxica se produce porque el cerebelo, en la base del cerebro, no funciona bien.
¿Cuales son los efectos?
Los niños que tienen Parálisis Cerebral no pueden controlar algunos o todos sus movimientos.
Unos pueden estar muy afectados en todo su cuerpo, otros pueden tener dificultades para hablar, caminar o para usar sus manos. Otros serán incapaces de sentarse sin apoyo, necesitarán ayuda para la mayoría de las tareas diarias.
Un niño con Parálisis Cerebral puede tener alguno o la mayoría de los siguientes síntomas, ligera o más gravemente:
· Movimientos lentos, torpes o vacilantes.
· Rigidez.
· Debilidad.
· Espasmos musculares.
· Flojedad.
· Movimientos involuntarios.
· El inicio de un movimiento a menudo desemboca en otro movimiento involuntario, por lo que algunos niños desarrollan patrones de movimiento (formas de moverse) diferentes a los que pueden producir otras alteraciones.
Es difícil para los médicos predecir cómo afectará a su hijo la Parálisis Cerebral, particularmente si su hijo es muy joven. La Parálisis Cerebral no es progresiva, lo que significa que no se agravará cuando el niño sea más mayor, pero algunos problemas se pueden hacer más evidentes.
Usted encontrará que sus prioridades para ayudar a su hijo a desarrollar ciertas habilidades cambiarán con el paso del tiempo. Por ejemplo, cuando su hijo es muy joven, usted puede querer insistir en que aprenda a sentarse, pero no debe olvidar que también es muy importante la estimulación de otras habilidades como la comunicación.
Los niños con Parálisis Cerebral tienden a sentarse o acostarse de ciertas maneras que, debido a los espasmos musculares, pueden causar problemas con sus articulaciones. Para reducir el riesgo de estas complicaciones, acuda a un Fisioterapeuta tan pronto como tenga constancia de la Parálisis Cerebral.
¿Hay otras dificultades asociadas con la Parálisis cerebral?
Con gran frecuencia, en la Parálisis Cerebral a los problemas del movimiento se asocian otros de diversa índole y no de menor importancia. Se trata de problemas clínicos, sensoriales, perceptivos y de comunicación.

Problemas visuales
El problema visual más común es el estrabismo que puede necesitar ser corregido con gafas, o en los casos más graves. con una operación.
Los problemas de ojos más serios son menos frecuentes. Algunos niños pueden tener un defecto cortical. Esto quiere decir, que la parte del cerebro que es responsable de la interpretación de las imágenes que el niño ve no funciona con normalidad. En pocos casos, el niño se puede quedar ciego pero en la mayoría de los casos los niños con este defecto sólo tienen dificultad para descifrar los mensajes que reciben desde sus ojos, por ejemplo, cuando aprenden a leer.
Percepción espacial
Algunos niños con Parálisis Cerebral no pueden percibir el espacio para relacionarlo con sus propios cuerpos (no pueden, por ejemplo calcular las distancias) o pensar espacialmente (como construir visualmente en tres dimensiones). Esto es debido, a una anormalidad en una parte del cerebro, y no está relacionado con la inteligencia.
Oído
Los niños que tienen Parálisis Cerebral atetoide son más propensos que otros a tener problemas auditivos graves, aunque no es el caso de los que padecen otro tipo de Parálisis Cerebral.
Sin embargo, estos niños pueden tener infecciones en el oído como cualquier otro niño, que pueden causar un ligero problema auditivo que le provocaría más dificultades para aprender a hablar.
Habla
La capacidad de comunicarse de un niño afectado por Parálisis Cerebral va a depender en primer lugar de su desarrollo intelectual, que hay que estimular desde el principio. Su capacidad de hablar también dependerá de la habilidad para controlar los pequeños músculos de la boca, la lengua, el paladar y la cavidad bucal.
Las dificultades para hablar que tienen los paralíticos cerebrales suelen ir unidas a las de tragar y masticar, aunque la intervención conjunta de diversos profesionales le ayudarán con estos problemas.
La mayoría de los niños afectados podrán ejercitar en alguna medida la comunicación verbal, mientras que otros podrán beneficiarse de la utilización de sistemas aumentativos de la comunicación, como por ejemplo, comunicadores tableros y otras ayudas tecnológicas.
Epilepsia
La Epilepsia afecta a uno de cada tres niños con Parálisis Cerebral, pero es imposible predecir de qué manera o en qué momento su hijo puede desarrolla los ataques. Algunos empiezan a padecerlos de pequeños y otros en edad adulta, pero sepa que a menudo se pueden controlar los ataques con medicación.
Otros probIemas
Algunos niños con Parálisis Cerebral pueden sufrir otros problemas como son: una cierta tendencia a congestionarse, a los constipados, sabañones, dificultades para controlar la temperatura corporal, para coger peso, alteraciones de la conducta y el comportamiento y problemas de sueño. En muchos casos, hay bastantes cosas que usted puede hacer para combatir o reducir estas dificultades. Su médico de cabecera, y el psicólogo del Centro donde es atendido su hijo le podrán aconsejar.
Dificultades de aprendizaje
Las personas que no son capaces de controlar bien sus movimientos, o no pueden hablar, a menudo se da por supuesto que tienen una discapacidad mental. Aunque algunas personas con Parálisis Cerebral tienen problemas de aprendizaje, esto no es siempre así, incluso pueden tener un coeficiente de inteligencia más alto de lo normal.
Si su hijo tiene problemas de aprendizaje, que pueden ser leves, moderados o graves, significa que aprende con lentitud, a veces, determinadas tareas como leer, dibujar, sumar o restar debido a que una zona de su cerebro está dañada. Si el problema no se corresponde a la inteligencia general del niño, se denomina "dificultad específica de aprendizaje", que es particularmente común en los niños con Parálisis Cerebral.
¿Se puede tratar la Parálisis Cerebral?
La Parálisis Cerebral no se pude curar. Pero si su hijo recibe una atención adecuada que le ayude a mejorar sus movimientos, que le estimule su desarrollo intelectual, que le permita desarrollar el mejor nivel de comunicación posible y que estimule su relación social, podrá aprender mucho y llevar una vida plena.
Tratamientos
Hay diferentes técnicas y enfoques en el tratamiento de la Parálisis Cerebral. Siempre que estén aplicados por profesionales cualificados podrán ser efectivos.


Los niños con Parálisis Cerebral, como los otros niños, también necesitan amor, aliento y apoyo; la opción de aprender ciertas habilidades sociales y la oportunidad de fomentar su confianza y su autoestima.
Si un niño tiene Parálisis Cerebral, esto significa que parte de su cerebro o bien no funciona correctamente o no se ha desarrollado con normalidad. La zona afectada suele ser una de las que controlan los músculos y ciertos movimientos del cuerpo.
En algunas personas, la Parálisis Cerebral es apenas apreciable y otras pueden estar muy afectadas. No hay dos personas afectadas de la misma manera.

Existe en Realidad?????????????????????


No existe el derecho a matar, existe el derecho a vivir”

El Tribunal Constitucional (1985) dejó sentenciado que solamente podía existir posibilidades de aborto cuando hubiera un conflicto concreto entre ambos tipos de derechos, pero en ningún caso por simple decisión y deseo de la madre. La vida del nasciturus (…) Es un bien jurídico constitucionalmente protegido por el art.15 de nuestra norma fundamental (…).
Pero los expertos proponen y el gobierno, según parece, aprobará un “modelo mixto y de plazos, con aborto libre hasta las 14 semanas”, y, condicionado a indicaciones médicas, hasta la semana 22.
La Ministra de igualdad (¡vaya ministerios!) en reunión con un Comité de expertos vio con claridad el problema y con una sonrisa en la cara apareció en la televisión “razonando” sobre la vida y buscando argumentos para decidir sobre la muerte.
Me recordó a algunos condenados etarras cuando con la sonrisa en la cara declaran en la Audiencia Nacional. Son asesinos que han matado y que no se avergüenzan de ello ni piden perdón.Son escenas macabras en este inicio del siglo XXI.
Reír, risas, que suscitan estupor, extrañeza, incredulidad. ¡Y que esas risas se vean en los rostros de los/as ministras!
¿Estamos ante asesinos? ¿Esta sociedad ha perdido el punto de referencia? ¿Ha perdido el rumbo?
Sabemos qué dice la Administración socialista. Pero, y las otras instituciones del Estado, v.gr:. monarquía, ¿qué dicen?
¿Se lavan las manos, como Pilatos?. ...............................